jueves, 15 de abril de 2010

martes, 22 de diciembre de 2009

navidad 2009




felicidades chic@s! feliz 2010!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

musicograma didáctico


Los musicogramas son una representación de los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (ritmo, frases, timbres, compases,..) de manera muy didáctica. Para reflejar la mayor cantidad de elementos se utilizan: los colores (diferentes líneas melódicas, acordes o notas aisladas), los rectángulos (tiempo de duración de la nota) y la altura dentro de la representación para indicar la posición de las notas. Además cualquier obra o fragmento musical se puede pasar a musicograma.



Las ventajas son muy evidentes a casi cualquier nivel ya que nos presentan una visualización de la obra muy global y sencilla, facilitando la comprensión, seguimiento y análisis de la obra a la que se refiera. Tenemos que decir que no es una alternativa a la partitura convencional, no la sustituye, sino que la completa, ya que tiene un inconveniente: no muestra la pieza entera ni las notas que se deben tocar.

BEACH BOYS . THEREMIN . MUSICOGRAMA.

Aquí tenemos un ejemplo en el que podemos escuchar un "theremin" en un grupo de música de los años 60. El vídeo es muy interesante como actividad para hacer un MUSICOGRAMA .


SINTETIZADOR




Un sintetizador es un instrumento musical electrónico diseñado para producir sonido generado artificialmente, usando técnicas como síntesis aditiva, substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico o modulación de fase, para crear sonidos.

El sintetizador crea sonidos mediante manipulación directa de corrientes eléctricas (como los sintetizadores analógicos), mediante la manipulación de una onda FM digital (sintetizadores digitales), manipulación de valores discretos usando ordenadores (sintetizadores basados en software), o combinando cualquier método.

En la fase final del sintetizador, las corrientes eléctricas se usan para producir vibraciones en altavoces, auriculares, etc.

Este sonido sintético se distingue de la grabación de sonido natural, donde la energía mecánica de una onda de sonido se transforma en una señal que más tarde se convertirá de nuevo en energía mecánica durante su reproducción.

El término "sintetización del habla" se usa también en el procesado electrónico de voz, a menudo en relación con decodificadores de voz.